Presión atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie
que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente
con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se
extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la
densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular
ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del
aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil
hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la
superficie terrestre. Además tanto la temperatura como la presión del aire
están variando continuamente, en una escala temporal como espacial,
dificultando el cálculo. Se puede obtener una medida de la presión atmosférica
en un lugar determinado pero de ella no se pueden sacar muchas conclusiones;
sin embargo, la variación de dicha presión a lo largo del tiempo, permite
obtener una información útil que, unida a otros datos meteorológicos
(temperatura atmosférica, humedad y vientos) puede dar una imagen bastante
acertada del tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto
plazo del mismo.
La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta
variaciones asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un
lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud, como se ha
dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de
elevación en los niveles próximos al del mar. En la práctica se utilizan unos
instrumentos, llamados altímetros, que son simples barómetros aneroides
calibrados en alturas; estos instrumentos no son muy precisos.
La presión atmosférica también varía según la latitud. La
menor presión atmosférica al nivel del mar se alcanza en las latitudes
ecuatoriales. Ello se debe al abombamiento ecuatorial de la Tierra: la
litósfera está abultada en el ecuador terrestre, mientras que la hidrósfera
está aún más abultada por lo que las costas de la zona ecuatorial se encuentran
varios km más alejadas del centro de la Tierra que en las zonas templadas y,
especialmente, en las zonas polares. Y, debido a su menor densidad, la
atmósfera está mucho más abultada en el ecuador terrestre que la hidrósfera,
por lo que su espesor es mucho mayor que el que tiene en las zonas templadas y
polares. Por ello, la zona ecuatorial es el dominio permanente de bajas
presiones atmosféricas por razones dinámicas derivadas de la rotación
terrestre. También por ello, la temperatura atmosférica disminuye un grado por
cada 154 m de altitud, mientras que en la zona intertropical esta cifra alcanza
unos 180 m de altitud.
La presión atmosférica normalizada, 1 atmósfera, fue
definida como la presión atmosférica media al nivel del mar que se adoptó como
exactamente 101 325 Pa o 760 Torr. Sin embargo, a partir de 1982, la IUPAC
recomendó que si se trata de especificar las propiedades físicas de las
sustancias la "presión normalizada" debía definirse como exactamente
100 kPa o (≈750,062 Torr). Aparte de ser un número redondo, este cambio tiene
una ventaja práctica porque 100 kPa equivalen a una altitud aproximada de 112
metros, que está cercana al promedio de 194 m de la población mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario